Programas de VOLUNTARIADO
·
I Jornadas de Voluntariado Cultural de
Canarias
Las
I Jornadas de Voluntariado Cultural de Canarias se configura con unas jornadas
en la que entidades privadas con o sin ánimo de grupo y Administraciones Públicas,
intercambien proyectos ideas y objetivos y a la vez podamos comprobar otras
experiencias de voluntariado cultural con más bagaje y experiencias en este
tema.
El objetivo
principal de estas Jornadas es servir como primer impulso para la CREACIÓN DE
PLATAFORMA VOLUNTARIADO CULTURAL DE CANARIAS. Entre otros objetivos podemos
destacar:
1. Creación de la
PLATAFORMA VOLUNTARIADO CULTURAL DE CANARIAS (concebida como un medio para
facilitar las diferentes actividades de las entidades sin ánimo de lucro de ámbito
cultural, proveyéndolas de los medios y contactos necesarios para alcanzar sus
objetivos y ejecutar con el menor de los costes sus actividades)
2. Intercambio de
propuestas y actividades socioculturales, para promover una red cultural y
asistencial, de mayor eficiencia. Optimizando las actividades singulares de
entidades culturales y educativas y enmarcándolas en un proyecto más
integrador.
3. Demostración de la
experiencia VOLUNTARIADO CULTURAL en otros territorios de España.
4. Presentación de
Garoé Gran Canaria como entidad sin ánimo de lucro con fines culturales y
solidarios que pretende incorporar las experiencias de otros colectivos
socioculturales y favorecer a las entidades sin ánimo de lucro
infraestructuras, medios y contactos para llevar al éxito sus actividades.
5. Establecer
contactos con las Administración Pública para que promueva y fortalezca los
medios y establezca mecanismos para que organizaciones creadas desde y para la
sociedad civil encuentren en la Administración Pública facilidades y beneficios
respetando por encima de todo el interés general y los dineros públicos.
Con las
conclusiones obtenidas en estas Jornadas de Voluntariado Cultural se creará el
PROGRAMA DE LA PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO CULTURAL DE CANARIAS, que podremos a
disposición de las entidades sin ánimo de lucro de ámbito cultural interesadas
en este proyecto para que muestren las necesidades concretas que cada entidad
requiere para realizar las actuaciones concretas para dinamizar esta entidad y
vincularlas a otras de similares características.
Es un programa
mediante el cual pretendemos divulgar, promover y colaborar con las diferentes
organizaciones de voluntariado y de carácter social de la isla de Gran Canaria.
Lugar
de Celebración:
Teatro
Juan Ramón Jiménez, Telde, Las Palmas de Gran Canaria
Fecha:
Jueves 30 y Viernes 31 de Enero de 2014
·
I Seminario de Voluntariado Cultural.
Los días 5 y 7 de
noviembre de 2014, se celebrarón los primeros Seminarios sobre Voluntariado
Cultural en Canarias, promovidos desde Garoé Gran Canaria y el Grupo de Trabajo
para tal fin, en las sedes de las Universidades en Las Palmas de Gran Canaria y
en San Cristóbal de La Laguna respectivamente, con el objeto de reflexionar y
analizar los diferentes temas en torno al Voluntariado Cultural, acercarnos a
la realidad cultural y asociativa en nuestra Comunidad Autónoma y profundizar
en las acciones a desarrollar.
- II CONGRESO DE VOLUNTARIADO CULTURAL.
El II Congreso de Voluntariado Cultural de
Canarias se articula como la continuación y consolidación de los objetivos
planteados en el I Congreso de Voluntariado Cultural. El Método de trabajo de
este segundo congreso sigue siendo el mismo: entidades privadas con o sin ánimo
de lucro y Administraciones Públicas, intercambien proyectos ideas y objetivos
y a la vez podamos comprobar otras experiencias de voluntariado cultural con
más bagaje y experiencias en este tema.
Este segundo Congreso se decide realizar en la
ciudad de La Laguna, por diferentes motivos;
- Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999.
2.
Por ser ejemplo de ciudad no
amurallada.
3.
Además su universidad fue la primera
universidad fundada en Canarias.
Entre sus obras más destacadas encontramos: La
Plaza Del Adelantado, La Catedral, Los Convento de las Claras y las Catalinas,
La Iglesia De La Concepción, etc. Entre otros innumerables ejemplos de
arquitectura colonial. También destaca su impresionante patrimonio natural y
paisajístico, con la muestra más variada de ejemplares del conocido bosque de
laurisilva.
Los objetivos principales a lograr en este
Congreso son:
- Asumir que el concepto de voluntariado cultural es un concepto que integra el amplio espectro del término de cultura con los diferentes tipos de voluntariado.
- Intercambio de propuestas y actividades socioculturales, para promover una red cultural y asistencial, de mayor eficiencia. Optimizando las actividades singulares de entidades culturales y educativas y enmarcándolas en un proyecto más integrador.
- Estructurar el funcionamiento del Voluntariado Cultural de Canarias.
- Demostración de diferentes experiencias de VOLUNTARIADO CULTURAL en Canarias.
- Establecer contactos con las Administraciones Públicas para que promueven mecanismos para que organizaciones creadas desde y para la sociedad civil encuentren en la Administración Pública facilidades y beneficios respetando por encima de todo el interés general y los dineros públicos.
- Reconocer la labor de
voluntarios, colectivos y empresas en el ámbito del voluntariado cultural.
Lugar
de Celebración:
Ciudad de La Laguna, Tenerife
Fecha:
Viernes 10 y Sábado 11 de abril de
2015
Programas de otra
índole
·
PROGRAMA DE ACCIÓN SOCIAL
Debido a la difícil
situación y a los trágicos datos que avalan la actual situación, desde la
Asociación Cultural Garoé Gran Canaria hemos decidido Crear un Programa en el
cuál integramos una serie de subprogramas que sirvan de herramienta a todas
aquellas personas que se encuentren en situación de desamparo o exclusión
social. Procurando tanto formar e informar para intentar ayudar a todas esas
personas que sufren algún tipo de discriminación o dificultades de adaptación.
Para ello se realizaron
las campañas de recogidas de alimentos denominadas GAROÉ Solidaria.
Para todo esto intentamos establecer lazos
de colaboración y cooperación con diferentes Organismos e Instituciones para
desarrollar actividades con un fin común y donde los ciudadanos y ciudadanas
sean los más beneficiados.