jueves, 23 de febrero de 2017

Memora Actividades 2016



Memoria Actividades 2016
 
·        Foros Insulares.

Desde la Asociación Cultural GAROÉ, queremos crear eventos desde los que analizar y mostrar a Canarias diferentes aspectos relacionados con la Cultura y con el tejido asociativo Canario.


Es por ello que creamos los Foros Insulares como herramientas para explicar y poner el foco en aquellos aspectos que creemos importantes y para ello invitamos a personalidades relevantes que nos hablen, desde sus conocimientos y experiencias. Un ejemplo de ello es el primer Foro Insular en el que se plantea la relación entre economía y tejido asociativo, y para ello se ha invitado a D. Marino Alduán y a D. Matías González, ambos profesores de la ULPGC.



·        GAROE SOLIDARIO 2016.

Debido a la difícil situación y a los trágicos datos que avalan la actual situación, desde la Asociación Cultural Garoé Gran Canaria hemos decidido Crear un Programa en el cuál integramos una serie de subprogramas que sirvan de herramienta a todas aquellas personas que se encuentren en situación de desamparo o exclusión social. Procurando tanto formar e informar para intentar ayudar a todas esas personas que sufren algún tipo de discriminación o dificultades de adaptación.
 
Para ello se realizaron las campañas de recogidas de alimentos denominadas GAROÉ Solidaria.

Para todo esto intentamos establecer lazos de colaboración y cooperación con diferentes Organismos e Instituciones para desarrollar actividades con un fin común y donde los ciudadanos y ciudadanas sean los más beneficiados.



·        Proyectos Formativos con Jovenes.



TITULO. ENCUENTRO JUVENIL: cultura y economía, creando futuro.

LUGAR. Los Llanos de Aridane, Isla de La Palma.

FECHA. 16 de diciembre de 2016.

ENTITAD ENCARGADA. ASOCIACION CULTURAL GAROÉ.
 
OBJETIVO. El objeto principal de este Encuentro Juvenil es el de plantear a los jóvenes de Los Llanos de Aridane en la isla de La Palma una reflexión sobre los aspectos que tiene la Cultura en nuestras vidas. Como puede influenciar en nuestro presente y futuro y que entienden por Cultura.

Queremos poner en contacto a los jóvenes con diferentes entidades de diferente perfil ( ambiental, social, vecinal…) con el objeto de llevarlos a una reflexión de que manera influyen en nosotros para determinar la economía de una zona o una sociedad.

DESCRIPCIÓN. La idea que proponemos desde la Asociación Cultural GAROÉ es la de crear una Jornada donde los jóvenes entren en contacto con  diferentes agentes como puedes ser: una Asociación de carácter Social, una Asociación de carácter Cultural, otra Asociación de carácter Medioambiental y una Asociación de Vecinos. Donde creemos una mesa redonda donde los chicos y chicas puedan interactuar tras una pequeña presentación de la  acción de cada uno de estos colectivos. 
Pretendemos que los chicos y chicas conozcan la acción que se desarrolla en su entorno, cuales son  los cambios sociales y económicos donde desarrollan su acción. Retos y carencias para poder mejorar como sociedad  y de que manera se puede aplicar una economía más social para un mejor futuro.

COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO. Jóvenes en edad escolar de la isla de La Palma.



Memoria Actividades 2014 - 2015



 Programas de VOLUNTARIADO

·        I Jornadas de Voluntariado Cultural de Canarias

        Las I Jornadas de Voluntariado Cultural de Canarias se configura con unas jornadas en la que entidades privadas con o sin ánimo de grupo y Administraciones Públicas, intercambien proyectos ideas y objetivos y a la vez podamos comprobar otras experiencias de voluntariado cultural con más bagaje y experiencias en este tema.

El objetivo principal de estas Jornadas es servir como primer impulso para la CREACIÓN DE PLATAFORMA VOLUNTARIADO CULTURAL DE CANARIAS. Entre otros objetivos podemos destacar:

1.   Creación de la PLATAFORMA VOLUNTARIADO CULTURAL DE CANARIAS (concebida como un medio para facilitar las diferentes actividades de las entidades sin ánimo de lucro de ámbito cultural, proveyéndolas de los medios y contactos necesarios para alcanzar sus objetivos y ejecutar con el menor de los costes sus actividades)
2.   Intercambio de propuestas y actividades socioculturales, para promover una red cultural y asistencial, de mayor eficiencia. Optimizando las actividades singulares de entidades culturales y educativas y enmarcándolas en un proyecto más integrador.
3.   Demostración de la experiencia VOLUNTARIADO CULTURAL en otros territorios de España.
4.   Presentación de Garoé Gran Canaria como entidad sin ánimo de lucro con fines culturales y solidarios que pretende incorporar las experiencias de otros colectivos socioculturales y favorecer a las entidades sin ánimo de lucro infraestructuras, medios y contactos para llevar al éxito sus actividades.
5.   Establecer contactos con las Administración Pública para que promueva y fortalezca los medios y establezca mecanismos para que organizaciones creadas desde y para la sociedad civil encuentren en la Administración Pública facilidades y beneficios respetando por encima de todo el interés general y los dineros públicos.

Con las conclusiones obtenidas en estas Jornadas de Voluntariado Cultural se creará el PROGRAMA DE LA PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO CULTURAL DE CANARIAS, que podremos a disposición de las entidades sin ánimo de lucro de ámbito cultural interesadas en este proyecto para que muestren las necesidades concretas que cada entidad requiere para realizar las actuaciones concretas para dinamizar esta entidad y vincularlas a otras de similares características.

Es un programa mediante el cual pretendemos divulgar, promover y colaborar con las diferentes organizaciones de voluntariado y de carácter social de la isla de Gran Canaria.



Lugar de Celebración:
Teatro Juan Ramón Jiménez, Telde, Las Palmas de Gran Canaria

Fecha:
Jueves 30 y Viernes 31 de Enero de 2014

·        I Seminario de Voluntariado Cultural.

Los días 5 y 7 de noviembre de 2014, se celebrarón los primeros Seminarios sobre Voluntariado Cultural en Canarias, promovidos desde Garoé Gran Canaria y el Grupo de Trabajo para tal fin, en las sedes de las Universidades en Las Palmas de Gran Canaria y en San Cristóbal de La Laguna respectivamente, con el objeto de reflexionar y analizar los diferentes temas en torno al Voluntariado Cultural, acercarnos a la realidad cultural y asociativa en nuestra Comunidad Autónoma y profundizar en las acciones a desarrollar.

  • II CONGRESO DE VOLUNTARIADO CULTURAL.
 El II Congreso de Voluntariado Cultural de Canarias se articula como la continuación y consolidación de los objetivos planteados en el I Congreso de Voluntariado Cultural. El Método de trabajo de este segundo congreso sigue siendo el mismo: entidades privadas con o sin ánimo de lucro y Administraciones Públicas, intercambien proyectos ideas y objetivos y a la vez podamos comprobar otras experiencias de voluntariado cultural con más bagaje y experiencias en este tema.
Este segundo Congreso se decide realizar en la ciudad de La Laguna, por diferentes motivos;

  1. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999.
2.    Por ser ejemplo de ciudad no amurallada.
3.    Además su universidad fue la primera universidad fundada en Canarias.
Entre sus obras más destacadas encontramos: La Plaza Del Adelantado, La Catedral, Los Convento de las Claras y las Catalinas, La Iglesia De La Concepción, etc. Entre otros innumerables ejemplos de arquitectura colonial. También destaca su impresionante patrimonio natural y paisajístico, con la muestra más variada de ejemplares del conocido bosque de laurisilva.
Los objetivos principales a lograr en este Congreso son:
  1. Asumir que el concepto de voluntariado cultural es un concepto que integra el amplio espectro del término de cultura con los diferentes tipos de voluntariado.
  2. Intercambio de propuestas y actividades socioculturales, para promover una red cultural y asistencial, de mayor eficiencia. Optimizando las actividades singulares de entidades culturales y educativas y enmarcándolas en un proyecto más integrador.
  3. Estructurar el funcionamiento del Voluntariado Cultural de Canarias.
  4. Demostración de diferentes experiencias de VOLUNTARIADO CULTURAL en Canarias.
  5. Establecer contactos con las Administraciones Públicas para que promueven mecanismos para que organizaciones creadas desde y para la sociedad civil encuentren en la Administración Pública facilidades y beneficios respetando por encima de todo el interés general y los dineros públicos.
  6. Reconocer la labor de voluntarios, colectivos y empresas en el ámbito del voluntariado cultural.




Lugar de Celebración:
Ciudad de La Laguna, Tenerife

Fecha:
Viernes 10 y Sábado 11 de abril de 2015

 

Programas de otra índole

·        PROGRAMA DE ACCIÓN SOCIAL

Debido a la difícil situación y a los trágicos datos que avalan la actual situación, desde la Asociación Cultural Garoé Gran Canaria hemos decidido Crear un Programa en el cuál integramos una serie de subprogramas que sirvan de herramienta a todas aquellas personas que se encuentren en situación de desamparo o exclusión social. Procurando tanto formar e informar para intentar ayudar a todas esas personas que sufren algún tipo de discriminación o dificultades de adaptación.

Para ello se realizaron las campañas de recogidas de alimentos denominadas GAROÉ Solidaria.

Para todo esto intentamos establecer lazos de colaboración y cooperación con diferentes Organismos e Instituciones para desarrollar actividades con un fin común y donde los ciudadanos y ciudadanas sean los más beneficiados.
  

martes, 14 de febrero de 2017

Patrimonio de Acuarelas

Desde la Asociación Cultural GAROÉ, estamos organizando un programa destinado a la difusion y dinamizacion cultural de algunos municipios Gran Canarios. Este Programa se denomina Patrimonio de Acuarelas.

Para mas info ir a http://patrimoniodeacuarelas.blogspot.com.es/

miércoles, 20 de abril de 2016

Carta del Presidente


Son muchas las definiciones que podemos encontrar a la palabra Cultura, múltiples han sido sus significados, y mayores han sido los problemas por definirla, y más aun para una asociación como GAROÉ, que ha pasado algunas jornadas trabajando este concepto. Con lo cual sabemos que no hay nada en concreto, que recoja, lo que este término significa.

Si buscamos en Internet, encontramos, dos definiciones que se adaptan al concepto, que desde la Asociación Cultural GAROÉ, queremos transmitir y trabajar. Estas son las siguientes:
1. Conjunto de conocimientos e ideas, no especializados, adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
"en la comprensión de un texto pueden influir de forma decisiva la edad, la cultura, las vivencias personales u otros muchos factores"
2. Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
"la cultura azteca; la cultura del Siglo de Oro; la cultura occidental cristiana; la cultura del ocio"
Una vez conocido que es lo que queremos trabajar y partiendo de la base del concepto, la Asociación Cultural GAROÉ, nace con el objeto de apoyar, fomentar, impulsar y crear CULTURA. No sólo creando actos, como tradicionalmente otras asociaciones ya hacen, (obras de teatro, cursos, clases de danza, etc.) si no que, una vez analizada la situación actual de las Entidades No Lucrativas (ENL), entendemos que debe existir un órgano o entidad de apoyo con el fin de crear herramientas, que al fin y al cabo sea cual sea el área de trabajo la ENL, nos beneficien a todos. Porque entre todo/as creamos la sociedad en la que vivimos y existe un capital humano que de forma desinteresada trabaja por mejorar su entorno, la sociedad.

Entendemos también que la situación económica y social que vivimos requiere de nuevas herramientas y movimientos, no solo en la mejora de los aspectos económicos de nuestra sociedad sino también en los aspectos sociales e ideológicos. Pues desde GAROÉ creemos  firmemente que vivimos en la época de la “guerra” contra la deshumanización donde se imponen las nuevas tecnologías que nos inducen a los grandes intereses de las multinacionales y gobiernos. Prueba de ello es el mal uso que se hace de las redes sociales que nos permite conectar con aquellos que tenemos lejos y a su vez nos aleja de aquellos que tenemos cerca.

Otro motivo que nos impulsa a iniciar este proyecto es el de combatir la desafección de los jóvenes por la ciudadanía, por lo que acontece a su alrededor y por lo que afecta no de forma inmediata pero si a su vida cotidiana. Da la impresión de un desinterés o desencanto hacia lo social, lo humano, lo identitario. Abocados o inducidos a la globalización y renunciando al crecimiento personal. Es muy interesante conocer el exterior para poder aprender herramientas para mejorar nuestro entorno pero si no nos ubicamos en nuestra realidad  poco futuro nos espera.

Y ya por último creemos en las nuevas fórmulas de gestión y de modelos colaborativos donde  una sociedad se sostiene por el interés general y por el equilibrio entre los agentes que construyen la sociedad, un país (tejido empresarial,  administraciones públicas y ciudadanía).

Finalmente quiero destacar que la Asociación Cultural GAROÉ es vuestra Asociación, independientemente de los diferentes intereses, niveles de dedicación y ámbito de cada uno. Desde la Asociación os animo a que aportéis todas aquellas sugerencias, ideas e iniciativas que consideréis oportunas. Con el empuje y la unión de todos lograremos mejorar día a día.

Pedro J. Hernández Déniz

Presidente de la Asociación Cultural GAROÉ